Es imprescindible prevenir, tratar e incluso revertir enfermedades reemplazando conductas insanas por saludables. Para cuidar de tu salud puedes empezar por poner en práctica estas sencillas recomendaciones:
- Cuida tu alimentación, priorizando el consumo de alimentos ricos en fibra, verduras y fruta. Los alimentos que aportan triptófano son excelentes para la salud mental, pues esta sustancia fomenta la producción de serotonina. Encontrarás este aminoácido en la avena, frutos rojos, almendras, garbanzos o espinacas. El chocolate negro (sin azúcar) te ayuda a relajarte. En cambio, evita la ingesta de grasas y azúcar.
- Sigue siempre una rutina, respetando los horarios de comidas y de sueño. Vete a la cama a la misma hora cada día y desconéctate del teléfono y el ordenador al menos 30 minutos antes de irte a dormir.
- Practica ejercicio, a ser posible tres veces a la semana. El deporte te ayuda a segregar hormonas que te aportan sensación de bienestar, como la serotonina y endorfinas. Además, es una forma fabulosa de dejar a un lado las preocupaciones.
- Practicar regularmente técnicas de relajación y meditación.
- Mantén un contacto regular con tus amigos y seres queridos.
- Dedica tiempo a tus aficiones.
- Márcate metas realistas que te ayuden a enfocar su vida y conseguir tus sueños.
- Si algo te preocupa, no te lo guardes. Compártelo con alguien de tu confianza o con un profesional.
- Estimula tu cerebro mediante actividades o juegos que requieran concentración. El ajedrez, los crucigramas o los mandalas suponen un excelente entretenimiento que cuidará de tu salud mental.
La medicina del estilo de vida estudia cómo los hábitos y acciones cotidianas influyen decisivamente en la salud a corto y largo plazo. El interés en este campo se ha disparado en las primeras décadas del siglo XXI.
Los datos apuntan a que más del 70% de las consultas médicas por enfermedades crónicas están causados por estilos de vida no saludables (Revista de Psicooncología, Vol. 14. Número 2-3,2017).