Coaching

Para que logres alcanzar tus metas

A todos los seres humanos nos asusta alcanzar lo que está más allá de los propios límites, de la idea que tenemos de nosotros mismos, nuestro auto-concepto.

Las creencias limitantes, arraigadas fuertemente en nuestro inconsciente desde la infancia, nos frenan e impiden nuestro desarrollo y aprendizaje. Operan con tal fuerza en nuestra mente y nuestro entorno que lamentablemente llegan a convertirse en profecías que se cumplen.

La visión sin la ejecución, sólo es una alucinación.

El Coaching hace posible que puedas transformar tu sueño en un deseo y éste último en una meta alcanzable, a través de la fijación de un plan de acción, la confrontación con tus miedos y limitaciones y la búsqueda de tu verdadera esencia y potencial.

Obtendrás un cambio profundo en tus creencias. Comenzarás a percibir y procesar tu vida desde una auténtica fortaleza, seguridad y poder personal.

Es un placer presentarte nuestros servicios de Coaching.

Esperamos poder satisfacer tus necesidades a través del:

Ofrecemos Coaching en modalidad Presencial y Online

Coaching Personal

Un servicio imprescindible para lograr desarrollar todo tu potencial y superar los desafíos que te propongas

¿Qué es el coaching?

Es un método de instrucción, entrenamiento y acompañamiento dirigido a una persona o a un grupo, con el objetivo de desarrollar su potencial, lograr sus metas, transformar sus deseos en realidades palpables y desarrollar habilidades específicas.

El Coaching consiste en liberar el potencial de una persona para incrementar al máximo su desempeño. Se trata de ayudarle a aprender, en lugar de enseñarle. Se centra en el potencial futuro y no en el desempeño pasado. Tiene un carácter mayormente práctico, está enfocado al cambio y fomenta la pro-actividad entre el Coach y su cliente en todo momento.

El Coaching o entrenamiento personalizado es el proceso mediante el cual un Coach Profesional conduce a su cliente desde el estado presente donde se encuentra al estado deseado que es donde desea estar, promoviendo un cambio, ayudándole a definir con exactitud qué es lo que quiere conseguir, cuál es su mejor ritmo y qué pasos necesita dar para lograrlo. Las sesiones están dirigidas hacia hacerle avanzar de forma rápida y eficiente, aunque respetando siempre su velocidad de crucero, en la consecución de sus objetivos.

Cada etapa del camino es necesaria, y muchas veces nos da miedo tener que enfrentarnos solos a las circunstancias cambiantes de la vida, ahí es donde un Coach Profesional puede desarrollar su labor.

Sentirnos acompañados en el camino, nos ayuda a sentirnos más fuertes y seguros y hace que tengamos más posibilidades de lograr nuestros objetivos.

Es importantísimo señalar que el Coaching NO es Psicoterapia. El Coaching no está dirigido, ni un Coach a priori capacitado, para tratar patologías ni problemas psicológicos. Por ello, se presupone que un cliente goza de un buen equilibrio psicológico cuando inicia un proceso de Coaching.
¿Cómo puede ayudarte un Coach?

A todos los seres humanos nos asusta alcanzar lo que está más allá de los propios límites que nosotros nos hemos creído, de la idea que tenemos de nosotros mismos, nuestro auto-concepto.

Las creencias limitantes, arraigadas fuertemente en nuestro inconsciente desde la infancia, nos frenan e impiden nuestro desarrollo y aprendizaje. Operan con tal fuerza en nuestra mente y nuestro entorno que llegan a convertirse en profecías que se cumple por sí mismas.

Si tú no te crees que puedas tener un gran éxito, te auto-sabotearás y la profecía temida se cumplirá, lo que dará como resultado que efectivamente no lograrás tener ese éxito porque inconscientemente, tú auto-bloquearás el logro.

El principal obstáculo que limita a una persona son sus propias creencias limitadoras sobre sí misma, sobre los demás y sobre el mundo.

Las creencias limitadoras suelen ser básicamente de tres tipos:

  1. Creencias de desesperanza: “Haga lo que haga, nada cambiará”. “No vale la pena esforzarse”.
  2. Creencias que tienen que ver con los sentimientos de impotencia: “No puedo”. “Yo no soy capaz de conseguir eso”. “Eso está fuera de mi alcance”.
  3. Creencias de ausencia de mérito: “No me lo merezco”, “Esto no está a mi altura”.
Estas tres creencias ejercen una gran influencia a la hora de limitar tu capacidad de desarrollarte a todos los niveles y en todas las áreas de tu vida. Probablemente, el paso más difícil que tendrás que dar, para deshacerte de tus creencias limitantes es salir de tu zona de confort. Así es, porque las creencias limitantes te impiden alcanzar tus metas, te paralizan y te mantienen en tu zona de confort.

En SoltarSaltar te ayudamos a cambiar tus mapas mentales, identificar tus creencias limitadoras para que puedas reemplazarlas por otras potenciadoras que impliquen esperanza en el futuro, sensación de capacidad y satisfacción, responsabilidad, pertenencia y valía personal.

Todo ello lo hacemos posible con herramientas tan poderosas y eficaces como son la PNL, el Eneagrama de la personalidad, la Inteligencia Emocional y el EMDR.

Un Coach es un entrenador de procesos, un profesional que facilita el desarrollo personal y promueve cambios profundos y duraderos.

No te ofrecemos consejos ni somos el solucionador de tus problemas, ni tampoco ejercemos un papel directivo en la relación contigo. Nos colocamos en una posición de iguales, no te decimos lo que tú tienes que hacer.

Lo que sí hacemos como Coaches es alentarte, acompañarte, motivarte, empoderarte y movilizarte. Te ayudamos a guiar, iluminar y allanarte el camino, hacértelo fácil y placentero, a que disfrutes del proceso, a que logres encontrar tus propias respuestas y soluciones, a reorganizar tus metas, redefinir tus prioridades, sacándole el máximo partido a tus habilidades.

Nos centramos en empujar continuamente tus límites para que consigas salir de tu zona de confort y alcances tus sueños, acompañándote y fomentando tu autoconocimiento, reflexión, toma de decisiones además de entrenarte en habilidades para que puedas superar tus propios retos y lograr los objetivos que te propongas, proporcionándote todas las herramientas que necesites para conseguirlo.

Nos comprometemos a:

  • Confrontarte contigo mismo y desafiar tu lógica y tus paradigmas
  • Desarrollar todo tu potencial
  • Explorar tus diferentes opciones y trazar el camino para llegar a tu meta
  • Mejorar tu rendimiento profesional y personal
  • Superar tus desafíos y lograr que alcances tus objetivos
  • Mejorar la seguridad y confianza en ti mismo (incrementando tu autoestima)
  • Enriquecer tus relaciones personales y profesionales
  • Aprender a poner límites y poder decir no, sin sentirte culpable
  • Equilibrar las diferentes áreas de tu vida
  • Promover tu autoconocimiento y el aprendizaje activo
  • Lograr eliminar la postergación y el auto-sabotaje
  • Cambiar aspectos de tu comportamiento que no te satisfacen
  • Gestionar mejor tu tiempo y hacer cambios significativos en tu vida
  • Concienciarte de tu relación con el dinero y mejorarla creando prosperidad
  • Encontrar el sentido y el propósito de tu vida
  • Desarrollar tu capacidad para reflexionar y tomar decisiones emocionalmente inteligentes que promuevan los cambios que necesitas llevar a cabo.
  • Estimular tu voluntad y determinación, te inspira para que logres ejecutar lo que te propongas
  • Empoderarte para que puedas ir más allá, descubrir nuevas perspectivas y obtener resultados inimaginables

Si lo que estás haciendo con tu vida personal o profesional no produce los resultados que deseas, el Coaching es para ti.

¿Cuándo acudir a una sesión de Coaching?

Motivos frecuentes por los que puedes necesitar involucrarte en un proceso de Coaching:

  • Si te sientes desorientado, no sabes lo que necesitas o hacia dónde vas.
  • Si sabes lo que quieres pero no cómo conseguirlo.
  • Si tienes nuevas responsabilidades o cambios en tu vida y deseas estar bien preparado para acometerlos.
  • Si estás harto de no cumplir lo que te propones.
  • Si estás entre dos situaciones y no sabes cuál elegir.
  • Si quieres averiguar tus fortalezas para aprovecharlas al máximo.
  • Si no estás satisfecho con lo que haces, tienes o eres.
  • Si no sabes dar o recibir feedback constructivo en el trabajo.
  • Si tienes problemas con la autoridad. Si eres pasivo o muy agresivo.
  • Si sientes que tu vida no es realmente la que deseas.
  • Si deseas cambiar de trabajo pero no te atreves a dar el paso.
  • Si eres bueno en tu trabajo pero no te lo reconocen.
  • Si te cuesta equilibrar tu vida profesional y personal.
  • Si sientes que tus jefes o compañeros te complican la vida.
  • Si trabajas en exceso, estresado y sintiendo que no llegas a todo.
  • Si te sientes inseguro, desmotivado, bloqueado o frustrado.
  • Si tienes miedo a fracasar, a ser rechazado o juzgado.
  • Si tienes nuevas responsabilidades o cambios en tu vida y deseas estar bien preparado para acometerlos
  • Si pierdes el control, reaccionas desproporcionadamente, te enfadas, aíslas o te juzgas en exceso…
  • Si te cuesta desconectar del trabajo y además tu vida personal no te estimula lo suficiente.
  • Si no te sientes realizado en tu trabajo y quieres dedicarte a lo que te apasiona pero no sabes cómo hacerlo.
Si te identificas con alguna de estas situaciones, estás en el lugar adecuado.

Te ofrecemos soluciones adaptadas a tus necesidades y circunstancias concretas, con excelentes resultados visibles.

¿Por qué funciona el Coaching? ¿Qué tiene de especial?

Los seres humanos seguimos siendo esclavos de una ingeniosa paradoja: hemos sido capaces de conquistar la Luna, pero no a nosotros mismos. Vivimos tan obsesionados por lo que sucede fuera de nosotros que no queremos ver lo que nos pasa dentro.

No importa lo mucho que trabajemos ni lo sofisticada que sea la tecnología que utilicemos: mientras nuestro corazón y nuestra mente sigan enfrentados, seguiremos creando caos y conflicto a nuestro alrededor.

Lamentablemente, todos estamos acostumbrados a buscar fuera lo que en realidad está dentro de nosotros.

El Coaching hace justo lo contrario, trabaja con herramientas muy poderosas para poder cavar en el lugar correcto, que no es fuera sino dentro de ti mismo, y desenterrar el tesoro escondido que es tu propio potencial.

Cuando miramos y buscamos dentro de nosotros mismos, logramos construir un sano y duradero bienestar emocional pudiendo disfrutar de una vida plena. Es por ello que el Coaching supone una auténtica oportunidad de desarrollo personal y profesional.

El Coaching funciona porque genera cambio y transformación. Consciencia, aprendizaje y acción diferente orientada a un objetivo y como resultado un desarrollo de tu capacidad para poder hacer frente a tus retos con nuevos recursos antes inimaginables.
El coaching es un proceso que te ayuda a pensar diferente, a mejorar las comunicaciones que mantienes con los demás y a profundizar en ti mismo.

Funciona porque logra que encuentres tu excelencia, la mejor versión de ti mismo. Porque genera nuevas posibilidades para la acción y permite resultados extraordinarios en tu desempeño.

Los beneficios del proceso de Coaching se hacen visibles y tangibles cuando consigues profundizar en tus situaciones personales y profesionales, cuando mejoras tus relaciones, descubres talentos que tenías ocultos, arrancas con nuevas carreras apasionantes, te libras de lo que te oprime, de lo que te pesa y te impide que progreses tanto en tu vida personal como profesional.

¿Te imaginas cómo sería tu vida si se hicieran realidad tus sueños?

En algún momento de nuestras vidas, todos nosotros tenemos una visión acerca de la calidad de vida que deseamos y creemos merecer.

Absolutamente todos tenemos sueños, todos queremos creer en lo más profundo, que poseemos un don especial, que somos diferentes.

Y así es, de esto no hay ninguna duda.

Sin embargo, muchas veces, esos sueños se ven envueltos en frustraciones y rutinas de la vida cotidiana, en no poder enfrentarnos a nuestros miedos internos y creencias limitadoras que nos paralizan, hasta tal punto, que ya no hacemos ningún esfuerzo por realizarlos.

Desgraciadamente para muchos, el sueño se ha evaporado, y con él también ha desaparecido la voluntad para crear el propio destino. La mayoría opta finalmente por rendirse.

La calidad de vida no está determinada por lo que te sucede sino por lo que piensas y haces ante lo que te sucede.

Además, la sociedad actual en la que vivimos, lejos de ayudar en este aspecto, nos perjudica porque es tremendamente competitiva.

Sentirse bien parece algo muy efímero, sobre todo porque necesitamos creernos «especiales y por encima de la media» para poder tener una autoestima alta. Cualquier cosa por debajo de ese estado parece un fracaso.

La cultura occidental no fomenta la autocompasión, sino todo lo contrario. Nos enseñan que por mucho que lo intentemos, aunque demos lo mejor de nosotros mismos, no es suficiente. Así que para muchos, rendirse acaba siendo algo natural.

Cuando nos rendimos, nos conformamos con un estado de insatisfacción y relativa desdicha como si fuera la única manera de vivir, como si fuera una obligación o un mandato familiar o de vida, como si no tuviéramos más opciones posibles.

¿Te ocurre esto a ti también? Si es así, pregúntate:

¿Qué puede haber más importante que actuar con firmeza si deseas hacer realidad tu sueño? Para ello, tendrás que dejar atrás esa relativa infelicidad de la que hablábamos.

El Coaching hace posible que puedas transformar tu sueño en un deseo y éste último en una meta alcanzable, a través de la fijación de un plan de acción, la confrontación con tus miedos y limitaciones y la búsqueda de tu verdadera esencia y potencial.

Te retamos a que hagas un ejercicio poderoso de visualización, te proponemos que lo intentes por favor ahora mismo, si te es posible, y sólo durante unos minutos: imagina que ya has logrado alcanzar tus sueños, imagínatelo con todo tipo de imágenes, sonidos, sensaciones, físicas, emociones, todos los detalles posibles…

¿Cómo sería tu vida si hubieses logrado ya tus sueños?

Juntos podemos lograr hacer realidad tus sueños.

Te guiamos, iluminamos, alentamos, acompañamos y allanamos tu camino para que puedas brillar y cumplir tus sueños y experimentar que la vida es pura magia, sintiéndote pleno y satisfecho.

Descubres un mundo fascinante y a una persona capaz, valiente, creativa, vital, fuerte, ilusionada, segura y valiosa…

¡Esa persona eres tú!

¡Atrévete a estrenar tu nueva vida!

¿Por qué nos cuesta tanto salir de nuestra “zona de confort”?

¿Cuántas veces sientes el deseo de hacer algo distinto a lo habitual pero finalmente acabas por no hacerlo? Muchas veces, ¿verdad? Esto probablemente te sucede porque te sientes cómodo haciendo lo de siempre. Ya lo conoces, es fácil y no requiere un gran esfuerzo. Sin darte cuenta, te vas acomodando. Y así, un día y otro y vas dejando pasar la vida.

La zona de confort es la zona de lo conocido, ese estado psicológico en el que sientes una aparente seguridad y tranquilidad porque, desde esas coordenadas espacio-temporales, puedes controlar todo o casi todo lo que sucede en tu vida. Ese espacio en el que no experimentas ansiedad ni miedo, porque no asumes riesgos. Pero es precisamente esto lo que lo acaba convirtiendo en poco gratificante, en algo que no te reconforta, es como una muerte en vida.

Todos tenemos miedo a soltar aquello a lo que nos aferramos
Es fácil pasar por situaciones parecidas a éstas alguna vez:
  • Cuando te quedas permanentemente con el mismo trabajo y no buscas otro mejor porque éste ya lo tienes dominado y no quieres poner en riesgo lo que has conseguido. Y piensas que más vale lo malo conocido que lo bueno por conocer.
  • Cuando te quedas viviendo en la misma casa durante muchos años y no buscas otra mejor por temor por ejemplo a no poder pagar el alquiler.
  • Cuando te apetece mucho hablar con alguien que te puede resultar interesante pero no lo haces por evitar la ansiedad y el miedo a ser rechazado por esta persona.

Dentro de esta zona de confort, inconscientemente, recurres a un repertorio super limitado de creencias, afectos y comportamientos automáticos que te permiten mantener un nivel de desempeño estable y aceptable en los distintos aspectos de tu vida.

Permanecer en la zona de confort te permite seguir adelante con tu rutina diaria sin grandes sobresaltos, porque vas con el piloto automático encendido. Te sientes como en casa, te proporciona una sensación agradable de mucha comodidad.

La mala noticia es que esa confortable sensación de seguridad y tranquilidad que te da habitar en la zona de confort resulta muy perjudicial ya que te impide verdaderamente crecer, corres el riesgo de estancarte, no sentirte lo suficientemente estimulado ni nutrido, y llevar una existencia vacía, monótona y aburrida.

En realidad nos quedamos en la zona de confort, con el piloto automático encendido porque todos tenemos miedo a fracasar si nos arriesgamos, a todos nos asusta no cumplir con nuestras expectativas cuando intentamos aprender algo nuevo o introducir cambios en nuestra vida. Evitamos continuamente sentirnos frustrados y huimos de todo aquello que nos haga sentir que NO somos “suficientemente” válidos. Y la mejor manera que tenemos de evitar sentirnos así es permanecer en esta zona de confort.

Y es comprensible, porque salir de la zona de confort es como dar un salto al vacío y sin red, implica asumir riesgos que son los que pueden generarte la sensación de peligro, ansiedad, estrés, incertidumbre. Y aquí es donde puede ser muy útil probar un proceso de Coaching.

Es importante que reconozcamos que nuestra vida interior puede ser mucho mejor: que nosotros mismos podemos cambiar, crecer y evolucionar para sentirnos más satisfechos y plenos, ser más felices de lo que somos ahora.

Lo queramos o no admitir, lo que sí da resultados es hacer lo que probablemente menos nos apetece: enfrentarnos a nuestros miedos e inseguridades para empezar a tomar las riendas de nuestra vida.

Lo que está en juego es aprender a llevar una existencia más plena y con sentido. Todo se reduce a comprometernos con nuestro propio proceso de crecimiento.

Arriesgarte es arduo, pero quedarse anclado supone un coste emocional que sin duda, te pasa factura. Lo que sí es seguro es que quedarte inmovilizado por el miedo te impide alcanzar todo tu potencial.

¿Qué beneficios obtienes cuando logras salir de tu zona de confort?

Salir de la zona de confort te reporta grandes beneficios como:

  • Apertura a nuevas experiencias y oportunidades.
  • Crecimiento personal, toma de conciencia y madurez emocional. Te brinda la oportunidad de aprender y crecer en cualquier área.
  • Capacidad y rendimiento aumentarán. Te permite que puedas desarrollar todo tu potencial.
  • Fortaleza para superar cualquier dificultad que se presente en la vida. Te hará más fuerte y podrás sentirte orgulloso de ti mismo.
  • Seguridad lo que te impulsará a lograr nuevos retos que a su vez harán crecer tu motivación y creatividad.
  • Autoconfianza por haber superado tus barreras mentales y emocionales.
  • Recursos nuevos, también podrás adquirir nuevas habilidades para hacer los ajustes creativos necesarios.
  • Tolerancia contigo mismo, con los demás y también con la frustración cuando, a veces, no consigas aquello que te propongas.
  • Resiliencia para adaptarte a las situaciones que no está en tu mano cambiar.
  • Creatividad e imaginación para solventar los momentos difíciles.
  • Salud, nuevos hábitos de vida tanto a nivel emocional, físico y mental. Lograrás un estado de ánimo más alegre y vital, con menos ansiedad y miedos. Una nueva visión sobre ti mismo, los demás y sobre la vida.

Obtendrás un cambio profundo en tus creencias, lo que significa que comenzarás a percibir y procesar tu vida desde una auténtica fortaleza, seguridad y poder personal.

Cuando elevas tu autoestima y superas tus propios límites, te sientes plenamente satisfecho, estimulado, ilusionado. Descubres un mundo cautivador. Sin embargo, deshacerte de tus creencias limitantes y poder salir de tu zona de confort, por ti mismo, puede resultarte demasiado complejo porque supone enfrentarte directamente a muchos de tus miedos conocidos y ocultos. Seguramente te vas a estresar e incluso es normal que te provoque ansiedad. Si hacerlo te resulta demasiado difícil, pídenos ayuda, confía en un profesional experto, ¡pero NO abandones, no te rindas!

En SoltarSaltar te ayudamos a cambiar tus mapas mentales, identificar tus creencias limitadoras para que puedas reemplazarlas por otras potenciadoras que impliquen esperanza en el futuro, sensación de capacidad y satisfacción, responsabilidad, pertenencia y valía personal. Todo ello lo hacemos posible con herramientas tan poderosas y eficaces como son la PNL, el Eneagrama de la personalidad, la Inteligencia Emocional y el EMDR.

Te ofrecemos soluciones que funcionan para que puedas salir de tu zona de confort y disfrutar de un bienestar mental y emocional sano y duradero.
¿Te cuesta decidirte a pedir ayuda?

A todos nos pasa. Es lógico que al principio te cueste tomar la decisión de pedir ayuda profesional cuando te das cuenta de que algo no funciona en tu vida personal o profesional. En general, todas las personas tendemos a subestimar la gravedad de nuestros problemas.

Pensar que estamos desorientados o perdidos o bien que hemos intentado resolver nuestra dificultad por nuestros propios medios pero que no lo hemos logrado es algo tan difícil de asumir que preferimos ignorarlo o engañarnos con alguna excusa.

Las grandes personas como tú, también necesitan sentirse apoyadas

Acudir a un experto para recibir el apoyo que necesitas es lo más natural del mundo cuando algo te afecta considerablemente en tu vida y no sabes cómo afrontarlo o no dispones de los recursos necesarios para solucionarlo por ti mismo. También cuando deseas conseguir tus sueños o necesitas crecer profesionalmente y afrontar nuevos retos…

Lo más inteligente y eficiente es buscar ayuda profesional al inicio de la problemática, en lugar de esperar a que las dificultades sean demasiado graves. Lamentablemente, los problemas no tratados suelen continuar y empeorar, y pueden generar nuevos problemas.

De la misma forma que acudimos al médico cuando nos encontramos mal, y no sentimos vergüenza ni temor por ello, deberíamos acudir a un Coach cuando vives situaciones como las siguientes.
¿Está preparado un Coach para afrontar un problema psicológico?

El Coaching no es una Terapia psicológica. Sin embargo, en muchas ocasiones, durante el proceso de Coaching, y sin que el cliente pueda evitarlo, surgen problemas psicológicos como obsesiones, miedos, ansiedad, depresión… que bloquean el progreso.

En SoltarSaltar, además de tener experiencia dilatada en Coaching, nuestro oficio también es la Psicoterapia, lo que aporta un enorme valor añadido a las sesiones de Coaching. Nosotros estamos cualificados para abordar cualquier patología psicológica que pueda aflorar durante el proceso de Coaching.

Cuando esto sucede, utilizamos un enfoque integrador que nos permite solventar las diferentes problemáticas que surjan aplicando las técnicas psicológicas y emocionales más eficaces. Una vez resueltas, podremos retomar el Coaching y seguir avanzando en el proceso.

Obsesiones, miedos, ansiedad, depresión… que bloquean el progreso del proceso del coaching
¿Qué diferencia existe entre el Coaching y la Terapia Psicológica?

La Psicología es una disciplina y el Coaching un método. No obstante hay cierta confusión entre ellos porque ambos tratan de mejorar la calidad y satisfacción de las personas, aunque no persiguen exactamente los mismos objetivos.

Según la Federación Internacional de Coaching (ICF): “el Coaching es un proceso continuo que permite al cliente obtener resultados satisfactorios en su vida personal y profesional. A través del proceso de Coaching, el cliente profundiza en sus conocimientos, mejora su rendimiento y revaloriza su calidad de vida”.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el término Psicoterapia se refiere a “las intervenciones planificadas y estructuradas que tienen el objetivo de influir sobre el comportamiento, el humor y patrones emocionales de reacción a diversos estímulos, a través de medios psicológicos, verbales y no verbales”.

La Psicoterapia trabaja a un nivel profundo aspectos relacionados con la personalidad o la identidad y tiene en cuenta las diferentes áreas de la vida de un individuo. Persigue cambios a nivel interno de la psique y externo.

Podríamos decir que un Coach en un “entrenador profesional” en habilidades que te permite lograr los cambios y resultados satisfactorios que estás buscando en tu vida personal y profesional. El Coaching se orienta a la consecución de objetivos muy concretos, centrándose más en las acciones para conseguir cambios externos.

En SoltarSaltar nos identificamos con Thomas Leonard, fundador del Coaching profesional, cuando afirma: “Las personas que solicitan un Coach están razonablemente ajustadas emocionalmente, pueden tener familias felices o ser incluso trabajadores competentes. No necesitan terapeutas, ni psiquiatras. Lo que les hace falta es una especie de alter ego objetivo que escuche, ayude a ordenar las prioridades y actúe como un buen guía en las elecciones que se escojan”.

El Coaching trabaja con personas sanas, psicológicamente hablando, que persiguen unas metas. La Psicoterapia trabaja con trastornos mentales, con conductas disfuncionales y sintomatología de todo tipo, lo que implica una formación y unos conocimientos específicos acerca de la Psicología, Psicopatología, Psicosomática, etc., que un Coach no tiene por qué tener.

Otras diferencias significativas entre ambos son:

Coaching

  • Orientado hacia la acción.
  • Se enfoca exclusivamente en el presente y futuro.
  • Se centra en el crecimiento personal y en el desarrollo de habilidades.
  • La confidencialidad no es absoluta en un enfoque empresarial.
  • Los datos vienen a través del cliente y también de otras personas como sus compañeros y jefes del trabajo, entorno familiar, pareja, etc.
  • La persona que paga las sesiones puede ser el cliente o bien la empresa para la que éste trabaje.
  • Ambos empresa y trabajador deberían sentirse enriquecidos por el proceso.
  • Las sesiones se realizan típicamente en entornos profesionales de trabajo.
  • Las reuniones pueden variar en duración.
  • La personalidad del cliente se tiene en cuenta como un dato más, que no es crítico para el proceso.

Terapia Psicológica

  • Se enfoca en el análisis del pasado, presente y futuro.
  • Se centra en resolver problemas o patologías psicológicas.
  • El paciente o cliente es siempre la persona con la que se trabaja.
  • La confidencialidad y privacidad es absoluta.
  • El cliente es el que debe sentirse enriquecido con la psicoterapia.
  • Las sesiones se realizan en la consulta o gabinete del psicoterapeuta.
  • Las sesiones tienen una duración determinada.
  • Todos los aspectos de la personalidad como los emocionales, sociales, conductuales, fisiológicos y relacionales del cliente, son cruciales.
¿Cuántas sesiones de Coaching necesito?

Es difícil responder a esta pregunta ya que cada caso particular marcará la duración del proceso de Coaching. Dependerá de cómo sea la persona y del objetivo que se haya marcado. Si bien no hay un límite establecido, todo dependerá del objetivo a lograr y del grado de compromiso, responsabilidad y esfuerzo que pongas. Tu implicación personal contribuye en gran medida a acelerar o bien a ralentizar el proceso.

Para que un proceso de Coaching tenga efectividad, sobre todo se necesita continuidad. Por ello, el proceso estándar, donde por la naturaleza de los cambios que se precisan digerir y llevar a cabo, suele durar un mínimo de diez o doce sesiones, a razón de unas cuatro sesiones mensuales para lograr progresos extraordinarios, una a la semana suele ser lo habitual. Aunque algunas veces, las menos, hay objetivos muy concretos y sencillos que requieren menos sesiones.

El proceso será tan corto como sea posible y tan largo como tú realmente necesites. Tú eres el único protagonista y el ritmo lo pones tú. No olvides que eres tú quien marca hasta dónde quieres explorar y llegar, la meta la fijas tú y también la duración del proceso ya que tú decides siempre cuándo te sientes realmente satisfecho con el progreso que estás obteniendo.

Coaching Ejecutivo

Lo único imposible es aquello que no intentas

¿Qué es el Coaching Ejecutivo?

La globalización y la apertura a nuevos mercados han cambiado para siempre la gestión de los recursos humanos. En este sentido, herramientas como el Coaching y el desarrollo de la Inteligencia Emocional aseguran el máximo rendimiento en equipos cada vez más diversos.

Los directivos del mañana tendrán que generar entornos de trabajo inspiradores, fomentar las relaciones humanas y transmitir cualidades como la empatía, el optimismo, la perseverancia y la gestión de las emociones.

Tiene un gran impacto en la rentabilidad de las organizaciones, así como en su competitividad, mejorando en la eficacia y los ingresos de las compañías, lo que resulta en el cumplimiento de sus objetivos corporativos.

El Coaching Ejecutivo permite desarrollar habilidades y competencias para la mejora del desempeño. Implica el cambio y mejora enfocado al capital humano de una empresa.

El objetivo es liberar el potencial de la persona, optimizar su desempeño, así como elevar su motivación y satisfacción para obtener resultados extraordinarios y mejorar su calidad de vida.

El Coaching Ejecutivo o Empresarial se ha convertido en una parte muy importante del desarrollo del liderazgo en la mayoría de las organizaciones ya que hoy en día el mundo se mueve en un entorno en permanente cambio.

Las empresas necesitan líderes modernos y con visión estratégica, capaces de identificar y desarrollar talento a través de retos motivadores.

Nuestra concepción del liderazgo, interno y externo, incluye todas las esferas y ámbitos de actuación de las personas. Apostamos por un liderazgo que se evidencia por el impacto que produce a su alrededor. El liderazgo que empodera y da libertad de actuación, promoviendo la creatividad y singularidad de cada persona.

Alineamos los objetivos y metas de las organizaciones e individuos con sus propósitos, generando así un espacio de transformación vertiginoso, donde descubren sus recursos, fortalezas, áreas de mejora y sus nuevas opciones aún por descubrir.

En el Coaching Ejecutivo se trabajan también la toma de decisiones relativas a la actividad y también el emprendimiento de un nuevo negocio. Se logra guiar a los empleados y clientes hacia un proceso de cambio, comprender a la empresa desde sus raíces, valores, misión, visión y ayudar a los empleados a mejorar y superar obstáculos.

El Coaching Ejecutivo es a menudo la ruta preferida de los gerentes y directivos porque se adapta individualmente a sus necesidades y se centra en los resultados.

Utilizamos nuestra experiencia en organizaciones, en equipos y en procesos personales, para poner en manos de nuestros clientes las herramientas necesarias para que puedan superar con éxito sus desafíos, logrando sus objetivos profesionales, optimizando tiempo y acciones, tanto en el entorno empresarial como en el personal.

¿Es efectivo el Coaching Ejecutivo?

El Coaching Ejecutivo es especialmente recomendable para:

  • Obtener claridad sobre lo que quieres y cómo obtenerlo
  • Explorar y evaluar las opciones que tienes a tu alcance
  • Superar tus obstáculos externos e internos.
  • Ganar confianza y seguridad
  • Definir estrategias y técnicas que te facilitan alcanzar el objetivo

El Coaching Ejecutivo es realmente efectivo porque no se enfoca en los resultados inmediatos, sino que es un plan a medio y largo plazo que fomenta no solo el desarrollo de la empresa y las ganancias, sino también el desarrollo personal de sus empleados. Es por tanto una inversión a futuro que promueve el desarrollo de nuevos talentos y el aprovechamiento de los que forman ya parte de la empresa.

La efectividad del Coaching Ejecutivo está garantizada, tal y como lo demuestran diversos datos como el informe realizado por la Internacional Personnal Managers, que afirma que si la formación mejora el desempeño en un 22%, cuando se lleva a cabo junto con sesiones de Coaching Empresarial éste se incrementa en un 89%.

¿A quién va dirigido el Coaching Ejecutivo?

El Coaching Ejecutivo es una modalidad de Coaching especializada para los cargos a los que se les ha delegado la dirección de empresas o la gestión a altos niveles, bien sea cuando una organización presenta problemas internos o bien cuando dicho profesional quiere aumentar las posibilidades de posicionamiento de su empresa.

Está dirigido al empresario, ejecutivo, director de departamento, supervisor y demás cargos en las organizaciones, que realicen labores de dirección, organización o control de las funciones y del personal.

Todas las empresas se pueden beneficiar, no sólo cuando se tienen que enfrentar a dificultades, sino en cualquier momento que deseen aumentar su productividad, la eficacia de sus líderes, el rendimiento de su personal y el trabajo en equipo.

Te ofrecemos formación experiencial a lo largo de sesiones presenciales con seguimiento personalizado y resultados visibles.

Temas frecuentes que se trabajan en el Coaching Ejecutivo

Si eres gerente, director de departamento, supervisor… te ayudamos a:

  • Crear o desarrollar tu propia empresa.
  • Aprender herramientas nuevas para que tu negocio prospere.
  • Desarrollar y potenciar tus habilidades de liderazgo.
  • Aprender a delegar tareas y responsabilidades.
  • Aprovechar al máximo tus fortalezas y oportunidades.
  • Organizar y gestionar tu tiempo de forma eficaz.
  • Mejorar tus habilidades de comunicación.
  • Establecer metas retadoras.
  • Desarrollar tu inteligencia emocional.
  • Pulir tus habilidades directivas.
  • Superar tus miedos, contradicciones, tus bloqueos e inseguridades.
  • Mejorar tus competencias.
  • Aprender a sostener y gestionar de forma sana relaciones conflictivas.
  • Incrementar tu desempeño laboral y el de tu equipo.
  • Aprender a priorizar y tomar decisiones emocionalmente inteligentes.
  • Vencer tus obstáculos internos para conseguir nuevos y mejores clientes.
  • Avanzar e impulsar tu carrera profesional.
  • Adaptarte a los cambios en la empresa o a una nueva posición que requiere un rápido y eficiente ajuste.
  • Disfrutar de tu trabajo equilibrando tu vida profesional y personal.
Competencias habituales que se suelen trabajar en el Coaching Ejecutivo

  • Liderazgo
  • Delegar tareas
  • Comunicación efectiva
  • Asertividad y empatía
  • Gestión del tiempo
  • Trabajo en equipo
  • Alineamiento con los valores, misión y visión de la organización

Coaching Equipos

Individualmente, somos una gota.

Juntos, somos un océano

¿Qué es el Coaching de Equipos?

La comunidad científica, expone que el conocimiento de la humanidad se duplica a velocidad exponencial. Antes de 1900 eran necesarios 100 años para duplicar nuestro conocimiento, 25 años en el siglo pasado, y tan solo 13 meses en 2016. Algunas predicciones calculan que, de aquí a 2030, el conocimiento colectivo se duplicará… cada doce horas.

En un mundo como este, en el que la totalidad del conocimiento humano se duplica vertiginosamente, la capacidad de aprender es de las pocas habilidades que nos pueden aportar una gran seguridad.

Los equipos necesitan un espejo para percatarse del verdadero potencial del que están hechos.

El Coaching de Equipos es una disciplina de interés empresarial, mediante la cual se logra una evolución en el conocimiento y en el desempeño individual de los trabajadores, dentro y fuera de las organizaciones. Es una modalidad particularmente beneficiosa ya que reporta grandes ventajas tanto a la empresa como a cada uno de los miembros del grupo.
Beneficios:
  • Mejora el clima laboral
  • Decisiones más sólidas
  • Mayor capacidad de motivación
  • Facilita el liderazgo
  • Mejora de resultados y productividad
  • Diferentes posiciones y puntos de vista
  • Mayor eficacia y más éxitos

Por rentabilidad, por efectividad y por su alto impacto tanto sobre la cuenta de resultados como sobre el clima laboral, el Coaching de Equipos es uno de los servicios más demandados por las empresas, asociaciones y grupos.

El Coaching de Equipos y el Liderazgo es una necesidad creciente en las empresas, ya que los resultados provienen fundamentalmente de la fuerza impulsora de los equipos y no tanto de los individuos. En un mundo interconectado, el trabajo en equipo es el recurso primordial de una organización para aumentar su competitividad en el mercado.

Hoy en día y especialmente tras la pandemia mundial de COVID-19, los equipos se enfrentan a contextos muy cambiantes y novedosos. Una de las constantes en la vida de las personas y de las empresas es precisamente la de desarrollarse en un entorno en permanente cambio. Se requiere una adaptación y flexibilidad bajo circunstancias de presión y urgencia donde la tarea es realmente ardua y el esfuerzo de transformación muy costoso.

Para este tipo de situaciones, donde la rápida resolución y la ausencia de experiencia previa son críticas, el Coaching de Equipos se convierte en la herramienta más eficaz en la consecución del éxito.

Actualmente en las organizaciones, el liderazgo ya no tiene nada que ver con el control o manipulación de los demás sino con el arte de persuadirles para colaborar en la construcción de objetivos y metas comunes. Con el Coaching de Equipos lograrás optimizar la labor de liderazgo.

El objetivo principal es facilitar el aprendizaje grupal, generando un entorno seguro en el cual sea posible el intercambio entre sus integrantes.

El fundamento esencial del Coaching de Equipos es alcanzar un compromiso grupal. Es por ello que se aprende cómo trabajar en equipo y cómo sacar lo mejor de los trabajadores, para que cumplan los objetivos y metas a través de acciones que fomenten la cooperación de todos.

El Coaching de Equipos logrará que tu negocio prospere y para ello será necesario aprender herramientas para mejorar las ventas e impulsar el negocio a lo más alto. Podrás encontrar las claves para una óptima resolución de conflictos y minimizar los posibles conflictos que puedan surgir y prevenir los futuros.

Una comunicación efectiva y positiva nos lleva a relaciones más prósperas, con nuestros clientes, colaboradores, socios, etc. Es por ello que también trabajamos en el desarrollo de competencias de comunicación con influencia.

La experiencia demuestra que llevar a cabo un proceso de Coaching de Equipos eleva la motivación de los componentes. Éstos se comprometen y logran nuevas actitudes y comportamientos de mejora.

¿Cómo funciona el Coaching de Equipos?

Un equipo es un sistema donde el valor que aporta el conjunto es superior a la suma de las partes. El coach de equipos necesita tener una mirada sistémica de todo el conjunto y no sólo centrarse en individuos como si trabajaran de forma aislada.

Se trata a todo el equipo como un sistema único, como si se tratase de un solo individuo. De esta forma se logra generar el aprendizaje en conjunto y realizar el acompañamiento para que el equipo en su totalidad alcance las metas que se proponga y se generen valiosos aprendizajes.

El Coach debe saber cómo desarrollar el máximo rendimiento de un equipo a través de la toma de conciencia y la acción, aplicando técnicas y herramientas específicas de Coaching de equipos. El Coach acompaña al equipo para que sus integrantes logren alcanzar los objetivos propuestos.

La metodología está basada en lograr un desarrollo colectivo. Se focaliza en ayudar al equipo a crecer mediante sus propias experiencias como equipo.

El Coach no busca impartir conocimientos, sino que busca y fomenta que el equipo encuentre su propia sabiduría, busque sus propias soluciones y crezca en base a sus experiencias.

El Coach sí busca generar conciencia en los equipos para que se den cuenta de los comportamientos, estados emocionales y actitudes que les están limitando y apoyarlos en el camino de transformación hasta convertirse en equipos de alto rendimiento.

¿A quién va dirigido el Coaching de Equipos?

El Coaching de Equipos está dirigido a profesionales que necesitan convertir sus habilidades de comunicación en su mejor aliado, para influenciar en su entorno: directivos, líderes de equipos, profesionales de la venta, marketing, atención al cliente, equipos de trabajo en general, formadores, educadores y para grupos heterogéneos.

Te ofrecemos formación experiencial a lo largo de sesiones presenciales con seguimiento personalizado y resultados visibles.

¿Cuándo es especialmente útil el Coaching de Equipos?

El Coaching de Equipos es especialmente recomendable sobre todo para:

  • Procesos de cambio
  • Nuevos productos
  • Interacción empresarial
  • Reformas estructurales
  • Épocas de desarrollo
  • Expansión de la organización
  • Evolución

En cualquier situación en la que un equipo tenga que hacer frente a un reto, como puede ser:

  • Cuando se constituye un equipo nuevo
  • Cuando se producen cambios en el equipo.
  • Cuando existen conflictos o discrepancias.
  • Cuando se pretenda mejorar la eficacia de un equipo.
  • Cuando se necesiten cerrar proyectos importantes.
  • Cuando se producen fusiones de empresas.

Cuando el equipo padezca los siguientes problemas:

  • Evasión de responsabilidades
  • Falta de compromiso
  • Temor al conflicto
  • Falta de confianza
  • Falta de atención a los resultados
Temas frecuentes que se trabajan en el Coaching de Equipos

  • Aprender a liderar un equipo (ser jefe # ser amigo)
  • Aprender a dar y recibir feedback constructivo. Enseñándoles a aprender de sus errores para lograr trabajar de forma más cercana, madura, colaborativa y eficaz.
  • Transformar grupos de personas en equipos eficientes generando cultura de equipos, trabajando en la visión, la misión, los valores, fortalezas, debilidades, etc.
  • Aprender claves para lograr que tu equipo se sienta reconocido, valorado, con iniciativa y autonomía propia.
  • Aprender a comunicarte de forma asertiva con tu equipo así como a que todos los miembros del equipo aprendan a su vez herramientas y estilos de comunicación eficaces, desarrollando y mejorando además el espíritu de equipo y las relaciones interpersonales entre ellos lo cual reporta grandes beneficios como una mayor productividad e implicación.
  • Fomentar la creatividad y motivación entre los miembros del equipo.
  • Resolver conflictos, fortalecer y empoderar a los equipos, enseñándoles a su vez a ellos a manejarse con sus frustraciones, sus hábitos tóxicos, sus bloqueos que bloquean su desempeño y el del resto del equipo.
  • Gestionar crisis y bajos rendimientos de los equipos.
  • Incrementar las ventas de tu equipo impulsando así el negocio.

Ofrecemos Coaching en modalidad Presencial y Online

Contacto

¿A qué podría parecerse hacer terapia? Imagínatela como un viaje reparador...

Nuestra manera de entender el trabajo psicoterapéutico es ayudarte a resolver tu malestar para que puedas alcanzar lo antes posible el bienestar que necesitas, mejorando tu calidad de vida de forma duradera. Este es nuestro cometido, y la responsabilidad y compromiso que elegimos tener contigo.

Entendemos la psicoterapia como una experiencia transformadora capaz de cambiar la forma de verte a ti mismo y a los demás y de relacionarte con ellos.

Para que puedas entender mejor lo que para nosotros significa hacer un proceso terapéutico, nos gusta comparar nuestro proceso con un viaje que te lleva a vivir una experiencia emocional verdaderamente reparadora.

El primer paso de nuestro particular viaje es hacer una evaluación. No pretendemos encasillarte en un determinado cuadro patológico, sino organizar la información que nos proporcionas para poder establecer el foco adecuado y las metas terapéuticas. El segundo paso del viaje es diseñar una buena planificación, saber dónde vamos y cómo llegar sin rodeos a nuestro destino. El tercer paso es la intervención terapéutica.

Antes de embarcarnos en lo que es un viaje difícil o complejo, para sentirnos más seguros y con la menor tensión posible y conseguir llegar a nuestro verdadero destino, es conveniente planificar y preparar adecuadamente todo lo necesario para acometer con éxito nuestro viaje:

  • Sabemos dónde queremos ir y por qué necesitamos hacer el viaje.
  • Determinamos si el viaje es completamente realista, teniendo en cuenta el tiempo, la energía y los recursos que disponemos, así como el nivel de riesgo.
  • Disponemos de un buen mapa de carreteras: nuestro tratamiento terapéutico.
  • Hacemos un balance de los puntos fuertes y débiles (tanto de los nuestros como psicoterapeutas como de los tuyos como cliente). Identificamos los aspectos problemáticos y los recursos potenciales con los que contamos para apoyarnos en ellos durante el viaje.
  • El trabajo de un guía es, entre otras cosas, conocer a la perfección todo lo relativo al viaje. Por eso, como guías, tenemos conocimientos específicos sobre viajar (especialmente somos expertos en cómo movernos por territorios poco conocidos o peligrosos). Nuestra profesionalidad y credibilidad como guías de viaje está asegurada.
  • Nos preparamos para todas las sorpresas y posibles incidencias que nos pudiéramos encontrar por el camino: como controles de carretera, desvíos y peligros (sabiendo de antemano cómo responder a todos ellos).
  • Nos preocupamos de disponer de todo lo que emocionalmente hace falta para resultar unos buenos compañeros de viaje, sin juzgarte, ni criticarte ni aconsejarte: haciéndote sentir seguro, comprendido, tranquilo, confiado, estimulado y en todo momento apoyado para que puedas aprovechar y nutrirte del viaje lo máximo posible.
  • Establecemos el ritmo necesario que es el adecuado para este viaje concreto.
  • Es más probable que no nos perdamos y que el viaje tenga éxito cuando se va acompañado de un guía experto en el territorio. No obstante, en el supuesto caso de que nos perdiéramos, sabemos lo qué debemos hacer exactamente.
  • El guía (psicoterapeuta) desempeñará un rol activo para evitar la dispersión y para mantenerse dentro de los límites del foco terapéutico que nos asegurará la llegada a nuestro destino.
  • Sabemos cuándo hemos llegado al destino o cuándo hemos hecho un recorrido “suficiente” para ti (teniendo en cuenta tus deseos de hasta dónde quieres llegar exactamente, evitando hacer un viaje terapéutico largo y profundo si no es eso lo que verdaderamente deseas).
Algunos viajes suponen descubrir un nuevo mundo interno y externo

Al finalizar el viaje, a través de ese vínculo sagrado de confianza y seguridad que hemos creado entre nosotros, habrás aprendido a identificar, legitimar, regular y manejar tus emociones, pensamientos y conductas de una manera más sana y beneficiosa para ti y para tus relaciones.

Este tipo de viaje, con este guía en concreto, te habrá proporcionado una mirada interior, un verdadero autoconocimiento, te habrá provocado reflexión y facilitado el cambio y la transformación interior. Te habrás llevado valiosas experiencias, herramientas y nuevos recursos perdurables en el tiempo que te preparan para afrontar las situaciones complejas que puedan darse en cualquier otro reto que decidas acometer a partir de ahora, solo o en compañía de otros viajeros. Sin darte cuenta, tú mismo, te habrás convertido en un gran guía.

La buena psicoterapia, como los buenos viajes, te transforma por dentro y se nota por fuera

Puede ayudarte a despejar tus dudas sobre si la terapia es para ti o no, conocer cuáles son las problemáticas más frecuentes que trabajamos diariamente en la consulta.

En nuestras sesiones de terapia vas a encontrar solución a tus problemas:

  • Cuando tienes un problema y no puedes parar de darle vueltas en tu cabeza y está interfiriendo en tu vida cotidiana.
  • Cuando te cuesta expresar lo que sientes y sólo lo racional te hace sentirte cómodo.
  • Cuando te sientes desbordado por tus emociones.
  • Cuando evitas todo lo que puedes los conflictos y prefieres ceder tú ante los demás.
  • Cuando te sientes insatisfecho y tienes la sensación de que te falta algo esencial para ti.
  • Cuando sufres con tus relaciones ya sean familiares, laborales, amorosas, sociales.
  • Cuando no consigues controlar tus impulsos.
  • Cuando te sientes aislado, criticado o rechazado por los demás. Cuando te sientes víctima.
  • Cuando sientes que “tú no puedes” y recurres a “depender compulsivamente” de otros.
  • Cuando te sientes inseguro, cuando te exiges demasiado o cuando no te gusta cómo eres realmente y tu autoestima se ve mermada.
  • Cuando te sientes confuso y te cuesta muchísimo tomar decisiones.
  • Cuando quieres aprender a resolver mejor tus conflictos internos y externos.
  • Cuando te cuesta decir no y sientes temor a que los demás se enfaden o te rechacen.
  • Cuando deseas aprender habilidades para relacionarte mejor con los demás porque te cuesta crear, mantener, posicionarte o romper relaciones.
  • Cuando has estado deprimido, ansioso, inseguro, bloqueado o enojado desde hace tiempo y ya no quieres seguir así más tiempo.
  • Cuando tienes problemas laborales, te sientes desmotivado, incapaz o sufres acoso laboral
  • Cuando lamentablemente padeces una enfermedad que interfiere en tu bienestar.
  • Cuando no te sientes bien contigo mismo porque ocupa demasiado espacio en tu vida la tristeza, el estrés, la ansiedad, el miedo, la preocupación o la vergüenza.
  • Cuando tu pasado te atormenta y tu futuro te asusta y te impide disfrutar del presente.
  • Cuando has perdido la ilusión por la vida y te cuesta disfrutar de las cosas.
  • Cuando atraviesas problemas puntuales como la pérdida de un trabajo, la crianza o la partida de los hijos. Cuando te enfrentas a una pérdida por la muerte de un ser querido. Cuando te encuentras en una situación de crisis vital. Cuando deseas perder peso y no lo consigues por ti mismo. Cuando te sientes abrumado por un nuevo empleo. Cuando te agobian en exceso las responsabilidades…

¿Te identificas con alguna de esas situaciones? Si es así, ya NO tienes que afrontarlo tú solo.

Si te acompaña un sentimiento de malestar o insatisfacción prolongado y resta tu calidad de vida, es el momento de plantearte que la terapia es para ti.

No olvides que, como tú, todos nosotros nos hemos encontrado en un momento dado en una situación difícil en nuestra vida, y hemos necesitado recibir asesoramiento de un experto que nos ayudó a mitigar nuestro dolor, a recuperarnos y a conseguir lo que verdaderamente necesitábamos.

Da igual si eres hombre o mujer, no importa tu edad, ni a qué te dedicas en la vida, tampoco importa si tienes más o menos dinero ni más o menos estudios. La buena noticia es que cualquier persona puede beneficiarse de la terapia.

Como regla general, cuanto más tiempo duran los síntomas más se agravan los problemas y más cuesta erradicarlos. Cuanto más interfieran en tu vida diaria, más necesitarás recurrir a un tratamiento profesional.

La terapia te proporciona un gran alivio para tu malestar o sufrimiento.

Propone soluciones para todo aquello que te resulta inquietante, agotador, aterrador, espantoso…

Supone una transformación inimaginable.

¿Tienes dudas o temores ante hacer terapia?

En la actualidad, cada vez más personas van a terapia y la psicología está ya en boca de todos. Hacer terapia resulta algo de lo más natural. Afortunadamente ya no se asocia con tener problemas mentales, sino con reconocer que a veces carecemos de herramientas suficientes para afrontar situaciones difíciles que todos vivimos.

Las grandes personas como tú, también necesitan sentirse apoyadas
A la hora de iniciar una terapia, te pueden surgir dudas como estas:
  • ¿Tiene solución lo que a mí me pasa?
  • ¿Es terapia lo que yo necesito?
  • ¿Voy a perder mi tiempo y mi dinero?
  • ¿Me van a cambiar mi personalidad?
  • ¿Creerán que estoy peor de lo que estoy?
  • ¿Voy a descubrir cosas que no sé si quiero saber?
  • ¿Acertaré con el terapeuta?
  • ¿Qué pensará el terapeuta de mí?
  • ¿Se enterará alguien de lo que cuento o será totalmente confidencial?
  • ¿Y mi familia y amistades, qué les voy a decir?
  • ¿Pensarán que estoy peor porque voy a terapia?
  • ¿Me juzgarán?

Seguro que alguna de estas dudas o parecidas te surgen. Puedes resolverlas en nuestras preguntas frecuentes.

En ocasiones, hay algunas personas a las que acudir a la primera sesión de terapia les supone cierta vergüenza. Puedes creer que lo estás haciendo mal. Te puede entrar miedo o temor a ser juzgado. A que te consideren más débil o incluso loco…

Puedes cuestionarte si “otros son más capaces que tú”. Incluso puedes llegar a pensar que eres un “desastre” o que has “fallado” como madre, padre, hijo, amigo, esposo, profesional… por no haberlo podido solucionar por ti mismo.

De la misma forma que no sientes que has fallado cuando no puedes reparar por ti mismo el coche, hacer terapia tampoco significa que hayas fallado. ¡Nada más lejos de la realidad! Es justo lo contrario: Las personas más fuertes y valientes se forjan a base de enfrentar retos.

Es completamente lógico y normal que sientas nervios, y que al principio te cueste un poco, tomar la decisión de iniciar un proceso de terapia. Nos pasa a todos.

Implica ponerte en manos de un desconocido y revelarle tus asuntos íntimos.

Es una experiencia totalmente nueva que te puede conectar con tu vulnerabilidad, con una sensación de vergüenza y cierta minusvalía, conectarte con tus miedos, carencias e inseguridades.

A todos nos asusta mirar dentro de nosotros mismos, por eso tendemos a minimizar la gravedad de nuestros problemas.

Tener el coraje de aceptar que necesitas ayuda es una señal de fortaleza y de inteligencia.

Involucrarte en una terapia demuestra que eres muchísimo más valiente, capaz y valioso de lo que tú crees aunque ahora no te sientas así. Y precisamente esto es una de las cosas que vas a poder averiguar y sentir en el proceso terapéutico.

Las personas que acudís a terapia sois mucho más valientes, nobles y responsables.

Eres valiente por decidirte a venir, por atreverte a revelar tus asuntos íntimos, a descubrir lo que verdaderamente te sucede, por aceptar tus limitaciones, por reconocer tus carencias, por invertir tu tiempo y dinero para conseguir aquello que necesitas, por querer crecer y evolucionar, por hacer frente a tus problemas, por responsabilizarte en buscar soluciones eficaces, por no “echar balones fuera”, engañarte o culpar a los demás de tu malestar.

Una excelente manera de abordar tus temores  es contarnos lo que te preocupa

Tener el arrojo de superar esa ansiedad inicial puede brindarte una sensación de alivio, coraje y optimismo.

Pedir ayuda es el primer paso en el proceso para que puedas sentirte mejor.

Vale la pena porque cualquier persona puede beneficiarse de un proceso terapéutico. Si en algún momento tu calidad de vida no es la que deseas, no cabe duda de que la psicoterapia puede ayudarte enormemente.