PSICODRAMA

¿Qué es el Psicodrama?

Se conoce como psicodrama a la técnica psicoanalítica que consiste en hacer que las personas representen escenas dramáticas vinculadas a sus dificultades o trastornos mentales o emocionales.

El psicodrama te ayuda a comprender tus conflictos internos no resueltos con mayor profundidad.

Se designa psicodrama bipersonal al abordaje terapéutico que no se sirve de otras personas que no sean el paciente y el terapeuta.

La gran ventaja es que con el psicodrama no te limitas a hablar de tus problemas sino que los representas a través de una dramatización. Esto permite explorar diversos aspectos del conflicto patológico que, de otra forma, no podrían aflorar tan fácilmente. Pasas de una comunicación verbal a través de las palabras, a una comunicación no verbal y a la acción mediante gestos, micro-movimientos, postura corporal, etc.

El psicodrama te facilita comprender tus emociones con mayor profundidad y que puedas ensayar diferentes respuestas ante tu problema o dificultad. De este modo puedes desarrollar un aprendizaje que te posibilite asumir un rol diferente.

Coincidimos plenamente con el autor MOYSÉS AGUIAR cuando se refiere al psicodrama como el “teatro de la espontaneidad en una de sus formas más creativas”.

Entre las técnicas más habituales que utilizamos en el psicodrama están el monólogo, el juego de roles, la técnica del espejo, los cambios de roles, la proyección al futuro, el trabajo con imágenes y esculturas, la maximización, el trabajo con sueños, técnica de la silla vacía, juego dominado-dominador, etc.

Beneficios del Psicodrama

Esta herramienta no sólo sirve para conocer el presente del paciente sino también su pasado e incluso, en ciertos matices, su futuro.

Benefits

Ayuda al terapeuta a recibir información más precisa de su paciente, ya que el paciente muestra gestos, actitud corporal, etc. que son muy valiosos al dramatizar y escenificar situaciones concretas.

Permite percibir con mayor claridad la relación que el paciente mantiene con distintas personas de su familia y entorno en general.

Ofrece la oportunidad de conocer mejor las emociones y sentimientos del paciente.

Favorece la creatividad, la vitalidad y la espontaneidad.

En ocasiones, representar un hecho concreto favorece a que el paciente se “desmorone” y pueda mostrar, con palabras o con gestos, todo lo que hasta ese momento había mantenido oculto.

¿Qué problemas se pueden tratar con Psicodrama?

El psicodrama trata problemas de depresión, ansiedad, estrés e incluso ciertas fobias y traumas. Los problemas de autoestima, la superación de duelos ante la pérdida de un ser querido, la llamada fobia social o los trastornos de tipo obsesivo compulsivos también se pueden tratar mediante esta técnica de representación.