El nombre de PNL o Programación Neurolingüística hace referencia a tres aspectos básicos de la experiencia humana:
- Neuro: el sistema nervioso, fuente de instrumento de nuestras percepciones y de nuestra experiencia de vivir y actuar en el mundo.
- Linguistic: el lenguaje, que nos permite codificar y expresar simbólicamente nuestras experiencias.
- Programming: los programas mentales y de comportamiento, por medio de los cuales organizamos nuestra experiencia para conseguir los objetivos que deseamos.
Un ejemplo que explique estos tres aspectos: Voy conduciendo el coche y me paro en un semáforo rojo.
- Primero ‘veo’ una luz roja mediante el sentido de la vista (componente N=”neuro” de la conducta).
- A continuación traduzco “lingüísticamente” esa forma y color en mi mente como “tengo que pararme” (componente L=”lingüístico” de la conducta).
- Finalmente pongo en marcha un “programa’ aprendido”: mi pie derecho se levanta del acelerador y pisa el freno (componente P=”programación” de la conducta).
La PNL estudia el comportamiento humano.
La Programación Neurolingüística (PNL) es una técnica tremendamente eficaz que nos ayuda a entender cómo las personas interpretamos y filtramos la información que percibimos a través de los cinco sentidos.
La PNL defiende la idea de que todo comportamiento humano, aparentemente mágico e inexplicable, tiene una estructura que puede ser identificada y transmitida a otros.
De esta convicción se deriva el objetivo que ha inspirado la creación y el desarrollo posterior de la PNL:
Identificar y describir el modelo de funcionamiento de cualquier habilidad especial del ser humano, para que pueda ser comunicada, comprendida y utilizada por todo aquel que lo desee.
La PNL nos permite aprender a reconocer los filtros mentales a través de los cuales nos relacionamos con el mundo. En definitiva, a través de la PNL podemos descubrir cómo nos comunicamos con nosotros mismos y con las personas que nos rodean.
Experimentamos el mundo a través de nuestros sentidos. Sin embargo, gran parte de la información que finalmente procesamos está determinada por nuestras experiencias pasadas, expectativas, creencias y valores. Eso significa que no reaccionamos ante el mundo como tal, sino ante la imagen que nos formamos de este, habitualmente distorsionada.
En muchos casos, esas distorsiones o generalizaciones erróneas dan lugar a modelos de pensamiento y pautas de comportamiento inadecuados, que generan auténtico malestar en la persona hasta el punto que actuar como desencadenantes de trastornos psicológicos o incluso agravarlos. La PNL es un modelo de comunicación y trabajo psicoterapéutico que actúa precisamente sobre esos patrones de pensamiento y de comportamiento inadecuados.
Resaltamos algunos de los principios de la PNL que defienden que:
- Todos los problemas tienen solución.
Los problemas son meros acontecimientos. Somos las personas las que damos a esos acontecimientos la categoría de “problemas” según nuestra propia interpretación de los hechos. Cuando NO encontramos una solución, pensamos que es porque el problema es muy complejo. Sin embargo, para la PNL todo depende del mapa interior de cada persona. Cuantos más caminos posea la persona, más probable será que halle una alternativa adecuada a cada acontecimiento.
- No existen fracasos, sino mensajes de respuesta.
El fracaso es tan solo un concepto, una forma de analizar los hechos dentro de las diferentes alternativas posibles. La PNL nos propone asumir los errores como valiosas experiencias de aprendizaje que nos ayuden a solucionar los problemas y nos acerquen a nuestros objetivos.

- Mejorar las relaciones con los que te rodean y mejorar tu estilo de comunicación.
- Liberarte de tus bloqueos y desarrollar al máximo tu potencial.
- Detectar qué sistema representativo está utilizando la otra persona.
- Contactar más con el otro, tanto física como mental y emocionalmente. Sentirás que estáis sintonizados en el mismo canal de comunicación.
- Sentirte seguro y confiado para que puedas superar la timidez, miedos, complejos, fobias…
- Alcanzar los objetivos que deseas en diferentes campos de la actividad humana.
- Sustituir las creencias limitantes y los patrones de pensamiento distorsionados por otros que potencien tu bienestar.
- Tomar conciencia de tus filtros y aprender a utilizar mejor tus mapas mentales de la realidad.
- Gestionar mejor tus pensamientos, emociones y conductas.
- Descubrir tus recursos desaprovechados y usarlos a tu favor.
- Aprender estrategias psicológicas que te motiven para que puedas así pasar a la acción y lograr los objetivos que deseas.
- Mejorar tu equilibrio interno y tu calidad de vida.
La PNL aborda a la persona en su complejidad. Se enfoca en el desarrollo de las competencias conductuales de la persona, en el pensamiento estratégico y en la comprensión de los procesos cognitivos y emocionales que se encuentran detrás del comportamiento de la persona.
Todos los métodos, modelos, técnicas y recursos que te proporciona la PNL son de gran utilidad y están destinados a su aplicación tanto en la vida diaria como en la profesional.