Eneagrama del carácter

¿Qué es el Eneagrama del Carácter?

El Eneagrama es una herramienta práctica que invita al autodiagnóstico personal como un proceso para conocerte a ti mismo.

El Eneagrama resulta muy útil cuando deseas comprender y  mejorar la relación que mantienes contigo mismo y con los demás.

El Eneagrama propone que existen nueve arquetipos de personalidad definidos por sus rasgos básicos.

Cada persona nace como «esencia pura», pero para sobrevivir, se encuentra forzado a desarrollar una personalidad. Así, cada ser humano en algún momento de su infancia, antes de los 7 años, escoge inconscientemente uno de los nueve patrones básicos de personalidad.

El Eneagrama te ayuda a comprender la forma en que los otros se ven a sí mismos, en lugar de verlos desde tu punto de vista. Esta comprensión de los demás es útil en tu vida profesional para lograr equipos de trabajo eficaces. En tu vida personal para renovarte, para  otorgar magia al amor. Para reelaborar y sanar los conflictos familiares.

El Eneagrama pretende constituir no sólo una tipología de la personalidad sino también un catálogo de «comportamientos sanos» y «comportamientos insanos» típicos. La idea base es que los eneatipos son posibles estrategias de estar y abordar al resto del mundo, pero cada eneatipo tiene tendencias insistentes y rígidas, sanas e insanas, típicas de su rasgo.

En una situación insana, estresante o desfavorable, la persona puede presentar un desplazamiento de su personalidad básica hacia otro eneatipo bien definido para compensar su frustración.

Igualmente, el trabajo, la disciplina y el crecimiento personal llevan a la persona a un avance en su actitud hacia otro eneatipo bien definido que le permite superar sus limitaciones.

El Eneagrama es una herramienta muy útil cuando deseas comprender y  mejorar la relación que mantienes contigo mismo y con los demás.

ICHAZO introdujo en el Eneagrama la correlación de sus nueve puntos con nueve tipos de personalidad. Asignó descripciones a cada una de las nueve posiciones del Eneagrama construyendo lo que él llamó Eneagrama de las pasiones y de las fijaciones del Ego. Esta evolución fue el origen de lo que hoy conocemos como Eneagrama de la Personalidad.

Es habitual referirse a las personas de cada eneatipo por el número dentro del Eneagrama que corresponde con su espacio psicológico y lugar de conexión con otros eneatipos.

Eneagrama del carácter

El Eneagrama trata de percibir y clarificar las respuestas mecánicas de nuestra personalidad, llevándolas al terreno de lo consciente. Es la percepción consciente, la observación sin juicio, la que nos sana.

Es muy importante comprender que el objetivo del Eneagrama NO es etiquetar ni encasillar a los demás. De hecho, hacerlo puede ser muy dañino y peligroso puesto que las personas somos mucho más versátiles y complejas que todo lo que pueda describir una lista de rasgos de carácter.

¿Quieres saber más sobre los 9 eneatipos?

Te ofrecemos aquí una breve descripción sobre cada uno de ellos:

Eneatipo 1. LA IRA: Son personas perfeccionistas y en la búsqueda de la perfección pueden tener ira interior que intentan no exteriorizar, pues no la consideran una cualidad perfecta. Son muy detallistas, ordenados. Suelen hablar en términos muy polares: bien o mal, blanco o negro. En su estado más sano, son tolerantes y muy éticos. Son muy juiciosos y comprometidos.

Eneatipo 2. El ORGULLO: Son personas cuya atención está puesta en los demás y en sus necesidades y en cómo ayudarlos. Esto puede llevarlos a tener bastante «orgullo», pues este es el tipo de personalidad que requiere sentirse necesitada. No están tan enfocados en sus propias necesidades, que suelen postergar por los otros, pero interiormente esperan agradecimiento a cambio. En su estado más sano, son realmente altruistas.

Eneatipos

Eneatipo 3. EL ENGAÑO: Son personas pendientes de su imagen y del éxito. Son muy laboriosos y trabajadores, muy efectivos y también individualistas. Por su eficiencia y gran actividad pueden poseer una amplia vanidad. Están muy identificados con su trabajo y suelen conseguir lo que se proponen, sobresaliendo en ello, y también a veces usando la mentira. En su estado más sano, son sinceros y muy productivos.

Eneatipo 4. LA ENVIDIA: Son personas con intereses artísticos profundos y una sensibilidad muy especial y particular. Se consideran a sí mismos distintos a los demás con quienes no suelen identificarse fácilmente o sentirse comprendidos. Necesitan destacar entre la multitud. Pueden caer en la envidia. Pueden creer que nunca tendrán aquello de lo que carecen y quedarse enganchados al pasado. En su estado más sano son muy empáticos y creativos.

Eneatipo 5. LA AVARICIA: Son personas con intereses científicos de gran profundidad. Son muy ascetas. Son los observadores por antonomasia y suelen ser bastante objetivos. Se caracterizan por la avaricia, porque no saldrán de su introspección hasta no sentirse completamente seguros de su conocimiento sobre el exterior. Son muy autosuficientes y no suelen hablar de sus sentimientos. Son muy claros y comprenden con gran facilidad. En su estado más sano son desapegados y generosos.

Eneatipo 6. EL MIEDO: Suelen ser muy fieles y leales. Son excelentes asistentes y amigos. A la vez pueden estar cargados de miedos e imaginarse los peores escenarios. Necesitan de la autoridad o de un guía o al mismo tiempo pueden llegar a huir de ella. A veces parecieran mostrarse muy seguros y auto-confiados pero interiormente prevalecen la duda y los miedos. Son buenos amigos. En su estado más sano, son valientes y muy buenos compañeros.

Hay dos tipos de Seis, denominados “fóbicos”» y “contrafóbicos”. La mayoría de los Seis coexisten a lo largo de un continuo donde son más de un tipo que de otro. Sus reacciones al experimentar ansiedad o temor son tan externamente contrarias que parecerían puntos diferentes dentro del Eneagrama.

  • Los Seis fóbicos se encogen cuando se dan cuenta del peligro. Pueden actuar cautelosamente, dóciles o ambivalentes para evitar el potencial ataque. Pueden ser encantadores, modestos y sumisos.
  • Cuando los Seis contrafóbicos se dan cuenta del peligro, a menudo actúan de forma abierta y agresiva, deseando ocuparse del problema antes de que él se ocupe de ellos. Pueden parecer duros, desafiantes y pendencieros

Eneatipo 7. LA GULA: Son los epicúreos, atraídos por el placer y llenos de alegría y ganas de disfrutar. Son muy entretenidos, suelen llenarse de planes con mucho entusiasmo y, cuando se aburren, los dejan. Pueden huir del presente y no hacerse cargo de sus compromisos a largo plazo, de situaciones dolorosas o de su propio sufrimiento. Como no se quieren perder nada, no profundizan tampoco en nada. En su estado más sano son muy animadores y capaces de disfrutar del presente como nadie.

Eneatipo 8. LA LUJURIA: Son los justicieros. Se guían por un sentido de la justicia y la injusticia que puede hacerles reaccionar fervientemente. Pueden llegar a caer en la lujuria o en los excesos, así como en el autoritarismo. Son líderes natos pues poseen mucha autoconfianza. Van por la vida necesitando ser fuertes y prevalecer sobre las circunstancias. Tienen fuerte personalidad y se posicionan como defensores de «los suyos». En su estado más sano son protectores y ayudan al otro de forma magnánima.

Eneatipo 9. LA INDOLENCIA.: Son personas pacificadoras y mediadoras. No les gusta el conflicto, del que con frecuencia huyen. Pueden caer en la pereza. Se mimetizan con el entorno y les cuesta mucho expresar sus necesidades. Entienden todas las opciones y es muy difícil discutir con ellos pues no dan lugar a la discusión. Son tranquilos, serenos y calmos. En su estado más sano son muy buenos mediadores y consiguen calmar los extremismos.